Last Updated: nov 04, 2019
El Archivo de correspondencia de Raúl Prebisch contiene documentación diversa, de tipo administrativa y personal, que abarca un período de 23 años, desde el 24 de abril de 1963 hasta el 22 de abril 1986. Los documentos están ordenados cronológicamente y clasificados por décadas. Los documentos se encuentran almacenados en 20 cajas. En total se estima que el archivo de correspondencia contiene alrededor de 20.000 páginas.
Caja 1963-1964-1965-1966-1967-1968 |
Caja 6: 1971 |
Caja 11: 1974-1975 |
Caja 16: 1980 |
Caja 2: 1969 |
Caja 7: 1971 |
Caja 12: 1976 |
Caja 17: 1981 |
Caja 3: 1969 |
Caja 8: 1972 |
Caja 13: 1977 |
Caja 18: 1982 |
Caja 4: 1970 |
Caja 9: 1972 |
Caja 14: 1978 |
Caja 19: 1983 |
Caja 5: 1970 |
Caja 10: 1973 |
Caja 15: 1979 |
Caja 20: 1984-1985-1986 |
En general, los documentos se encuentran en buen estado de conservación; abunda la correspondencia en papel extremadamente frágil, papel transparente y muy fino. La mayoría de los documentos están escritos en máquina de escribir manual y eléctrica.
Una revisión parcial de 4 cajas permitió identificar informes oficiales y correspondencia de carácter, tanto administrativo como personal. Entre la documentación revisada se encontró:
- Correspondencia personal intercambiada con: Secretarios Generales de la ONU. Secretarios Ejecutivos de la CEPAL. Jefes de Institutos de Investigación. Ministros. Diplomáticos. Docentes, investigadores, académicos.
- Correspondencia con representantes del Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso (CIAP) y el Consejo Interamericano Económico y Social (CIES),
- Comentarios de artículos o trabajos de investigación.
- Mensajes breves enviados o recibidos por telegrama
- Comentarios y Memorándum de Misiones
- Intercambio personales con círculo de amistades
- Informes de relación de viajes
- Facturas de viajes
- Folletos de conferencias y seminarios
- Correspondencia relacionada con contrataciones
- Correspondencia administrativa
El archivo de correspondencia fue compilado en la oficina de la CEPAL, en Washington, como parte de las labores administrativas y archivísticas que se realizaban en esta oficina. A medidos de la década de los años 90, cuando el Dr. Isaac Cohen dirigía esta Oficina, se instruyó a personal la limpieza de este archivo y por tanto seleccionar, conservar y archivar los documentos, tanto personales como administrativos, relacionados con Raúl Prebisch. La selección y recopilación de estos documentos estuvo a cargo la Sra. Patricia (Pat) Pilvin, quien se desempeñaba como asistente administrativo en la Oficina de la CEPAL en Washington.
Aproximadamente a finales de la década de los 90 (entre 1997 y 1999), este archivo se envió a la Sede de la CEPAL en Santiago y permaneció durante unos años en la Oficina de Registro y luego el archivo fue transferido a la Biblioteca.
En 2003, José Besa, ex jefe de la Biblioteca de la CEPAL, inició la revisión y ordenamiento cronológico de los documentos. por solicitud de José Luis Machinea, en ese momento Secretario Ejecutivo de la CEPAL,
Condiciones de acceso y uso del Archivo de Correspondencia de Prebisch
La correspondencia puede ser consultada bajo condiciones especiales y su digitalización o reproducción está prohibida. La colección se encuentra disponible para uso de investigadores y docentes y no puede, ni debe, ser utilizada para uso comercial de ningún tipo.
Los investigadores que necesiten consultar este archivo, requieren solicitar a la Biblioteca de la CEPAL, mediante carta oficial de la institución o centro de investigación, el acceso a este acervo documental.
Esta nota es un extracto de un documento interno de la Biblioteca, elaborado por Mirian Ramírez ( V:\DAT\shared\Proyectos\Documentación Prebisch\ArchivodeCorrespondenciadeRaulPrebisch_20190624)
¿Le fue útil esta información? 0 0
Descargo de responsabilidad: Las preguntas son atendidas por el personal de la Biblioteca en el momento en que son recibidas y con la completitud que los recursos de información de la Biblioteca le permiten. La Biblioteca no se hace responsable de los contenidos ni actualización de fuentes externas que eventualmente se hayan usado en este sitio.
Temas relacionados
Pregúntenos
Envíe su pregunta y le responderemos por correo electrónico